Cuando en 2020 visualizamos el proyecto, consideramos indispensable poder contar con un espacio agrícola que complementará el proceso de compostaje comunitario cuando se incorporara al mismo a la totalidad de la población. Los volúmenes calculados de Biorresiduos necesitarían este modelo de compostaje descentralizado y consideramos que nuestro municipio dispone de campos a los que alimentar mediante esta modalidad, cerrando el ciclo de compostaje in situ.
Por ello, en el primer proyecto elaborado incluimos como objetivo a alcanzar, transformar el 60% de los residuos de cocina, restos de poda y jardín mediante este sistema.
Con la cesión de la Finca “Huerta de Alejandro” por parte de una vecina de la localidad en el año 2020 para llevar a cabo un proyecto de agroecología, hemos incorporado parte de su superficie al proyecto Valdepiélagos Composta, para el tratamiento mediante Agrocompostaje de los residuos del municipio.
Se llevará a cabo la construcción de una pequeña planta para el tratamiento del residuo mediante Vermicompostaje y Agrocompostaje. La Fase Mesofílica se realizará en las composteras comunitarias y el residuo se trasladará posteriormente a la finca para terminar el proceso de madurado. El compost resultante será utilizado para aumentar el porcentaje de materia orgánica en el suelo para las huertas sociales del municipio que se instalarán como parte del proyecto de la finca.
El objetivo es la construcción de una planta para la maduración compost para finales de 2024.