• Residuos orgánicos o biorresiduos

¿Qué son los residuos orgánicos?

Los residuos orgánicos son todos los desechos de origen animal y/o vegetal. Estos residuos tienen la capacidad de degradarse rápidamente, transformándose en otro tipo de materia orgánica.

El 40% de nuestra bolsa de basura son residuos orgánicos
0%

¿Cómo se generan los residuos orgánicos?

Los residuos orgánicos pueden ser de origen doméstico, comercial o pueden proceder de la industria.

De origen doméstico

Los residuos orgánicos que se generan en los hogares

De origen comercial

Los residuos orgánicos que se generan en comercios, como tiendas, bares, restaurantes u otros establecimientos hoteleros.

De origen industrial

Los residuos orgánicos que generan las industrias, mayoritariamente alimenticias.


Los residuos orgánicos son los que se generan en mayor cantidad y los que menos se gestionan; representan alrededor de la mitad de los residuos sólidos municipales y se llevan a vertederos. Esta manera de «gestionarlos» impacta de forma muy negativa en el medio ambiente: generan gases de efecto invernadero y producen lixiviados (líquidos) que se filtran a las aguas y las contaminan.

El impacto ambiental de los residuos orgánicos

Los residuos orgánicos, cuando se gestionan mal, tienen un gran impacto medioambiental, pudiendo contaminar la atmósfera, el suelo y las aguas (superficiales y subterráneas). Esto es debido a su alto contenido en materia orgánica inestable e inmadura, así como a su contenido en elementos minerales, metales pesados, fitotoxinas, patógenos vegetales y animales, entre otras sustancias.

  • Contaminación del agua

  • Contaminación del aire

  • Contaminación del suelo

  • Desaparición de los recursos naturales

Gestión eficaz de los residuos orgánicos

Existen diversas formas de tratar los residuos orgánicos, entre las cuales destaca el compostaje, que consiste en la descomposición natural de los residuos, es decir, en la degradación aerobia (en presencia de oxígeno) de la materia orgánica contenida en estos. El resultado es tierra rica en nutrientes que puede ser utilizada como abono natural.

En Valdepiélagos tenemos diferentes opciones para que los vecinos composten sus residuos sólidos orgánicos. Si quieres formar parte de Valdepiélagos Composta, inscríbete en el Ayuntamiento.

Solicita tu cubo marrón y separa los residuos orgánicos en tu domicilio.

Elige la manera en que quieres que se traten

  • Compostaje comunitario. Acerca tus residuos a las zonas de compostaje. Encuentra aquí dónde están.
  • Compostaje doméstico o vermicompostaje: Gestiona los residuos en tu propio jardín, huerto o patio.

Restos de comida de origen vegetal crudos o cocinados: verduras, frutas, semillas, frutos secos y sus cáscaras, cereales, restos vegetales…

Huesos de fruta y aceitunas, huevos y huesos de animales, trozos de pan y bollería, restos de comida estropeada y cascaras de mariscos.

Flores, plantas y hojas secas.

Bolsas de infusiones, filtros y posos de café.

Papel de cocina y servilletas

Chicles, cenizas y cigarrillos.

Las bolsas de plástico donde transporto el residuo orgánico

Pelos, basura de barrer o de aspiradora.

Excrementos y arena de animales domésticos.

Compresas, tampones, pañales, toallitas húmedas y preservativos.

Residuos vegetales en cantidades significativas,

¡Recuerda!

Deposita el residuo orgánico sin bolsa. Si la usas, échala en el contenedor amarillo o reutilízala.

¿Qué hacer con los restos de poda o jardín?

Solicita la recogida en tu domicilio a través del Punto Limpio Móvil llamando al 910608060.

Para grandes volúmenes solicita información en el ayuntamiento.