• Compostaje doméstico

Se inicia en 2022 y está financiado al 90% a través de un proyecto presentado al Programa de Economía Circular y al Plan de Impulso al Medio Ambiente-PIMA Residuos 2021. 

Supone un paso más en la gestión directa de los residuos orgánicos en los hogares de nuestro municipio en un formato más sencillo, ya que se hace directamente en los propios domicilios que dispongan de jardín, huerta o patio.

Se proyecta en dos fases hasta finales de 2024 y su objetivo de participación es incorporar a esta modalidad a 60 hogares en compostaje doméstico, ofreciendo además un servicio de alquiler de biotrituradoras para que los usuarios puedan convertir sus restos de poda en estructurante e incorporarlo al proceso.

Tras realizar la inscripción y el correspondiente taller de formación para aprender las nociones básicas para el correcto funcionamiento del compostador, se entrega a las personas interesadas en participar el kit de compostaje. Puede elegirse entre dos modalidades compostaje en cajón y vermicompostaje.

  • Kit de compostaje en cajón: Compostera, aireador, termómetro y cubo para la separación de los residuos de cocina.
  • Compostaje con lombrices: Vermicompostera y lombrices californianas. 

Se asesora en la instalación realizando visitas de seguimiento y control para facilitar el proceso a las personas participantes y acompañarlos en las posibles dudas que puedan surgir. 

Objetivos

  • Curso 22-23

    1

    Instalación compostadora dinámica en centro educativo

  • 2023

    30 hogares (25 cajones y 5 vermicomposteras)

    2

    2023

  • 2024

    3

    60 hogares (50 cajones y 10 vermicomposteras)

  • 2025

    Seguimiento técnico hasta 2025

    4

    2025