Tradiciones y Fiestas

15 de Mayo: Fiesta de San Isidro. Las fiestas patronales giran en torno al día de San Isidro, patrón del municipio. En esos días se llevan a cabo actividades culturales, deportivas, actos religiosos, festejos taurinos, concursos, campeonatos de tiro al plato, actuaciones musicales y fuegos artificiales.

16 de Agosto: San Roque. Procesión, baile popular y limonada. Antes de que San Isidro se convirtiera en patrón único de Valdepiélagos, San Roque compartió con aquél el patronazgo. En unas tierras en las que el azote de la peste era habitual, no es de extrañar que San Roque, patrón de los apestados, tuviera una especial predilección entre la población.

Hasta los años 40, esta festividad era tan importante como la de San Isidro.

Navidades: Celebración de Belén Viviente

En el año 2010, la Asociación Cultural “El Pilar” de Valdepiélagos decidió poner en marcha un Belén Viviente en la localidad. Para ello, se puso en contacto con el Ayuntamiento que, junto con los vecinos, colaboró para que en la Navidad de ese año se celebrara el Primer Belén.

Desde entonces, de forma ininterrumpida, la Asociación el Pilar, el Ayuntamiento y los vecinos realizan cada año una representación del Belén Viviente, que cada vez recibe más visitantes.

El Belén Viviente que se representa en Valdepiélagos se realiza en las calles del casco histórico que para la ocasión se transforman en las calles de un antiguo pueblo, donde se representan escenas propias del Belén, como el Castillo de Herodes, la huida a Egipto, los pastores, el Censo, la posada y el Portal de Belén. Y otras cotidianas y de oficios, como las lavanderas, el molino, el mercado, la carpintería. En estas escenas destaca la del albarquero, antiguo oficio propio del lugar, que consistía en fabricar un tipo de calzado llamado albarca.

La participación de los vecinos es fundamental ya que son ellos con la ayuda de personal de Ayuntamiento, los que dan forma, decoran y dan vida a las escenas. Asimismo, los utensilios que decoran y ambientan las calles y las escenas son aportados por los vecinos para la ocasión. El mismo día de la representación, se hace casi todo el montaje ya que debido a su localización no es posible hacerlo con antelación.

Normalmente se hace una sola representación, el sábado anterior a la Navidad. Los pases comienzan a las 19 horas, reservando el primero para las personas con movilidad reducida. En cada pase entran unas 20 personas que, acompañados de un guía, van pasando por todas las escenas donde los actores no están estáticos, sino que se mueven en escena e incluso a veces interactúan con los visitantes, haciéndose fotos u ofreciéndoles alguna vianda. Se hacen tantos pases como sean necesarios para que todos los visitantes puedan verlo. El año anterior se contaron hasta 2.000 visitantes.

La visita es gratuita. Al finalizar el recorrido, se invita a los visitantes a un trozo del roscón tradicional elaborado en una tahona del pueblo y pueden aportar un donativo que se utiliza para la realización del Belén del año siguiente.

Para representar todas las escenas del Belén viviente,  se cuenta con la participación de más de 100 personas, entre actores y personal de apoyo. Este año esperamos superar los 2.000 visitantes del año anterior ya que, gracias al boca a boca y a las redes sociales, el Belén Viviente de Valdepiélagos es ya conocido entre los madrileños, destacando por la belleza y minuciosidad de las escenas representadas y por la cercanía de sus actores.

El Ayuntamiento de Valdepiélagos promueve y apoya esta iniciativa que da a conocer nuestro pueblo, fomenta el comercio local, y asimismo crea un vínculo entre los vecinos y vecinas que trabajan de manera coordinada y altruista por sacar adelante cada representación.

En resumen, la representación del Belén Viviente de Valdepiélagos es un acontecimiento que tiene una gran repercusión social, económica, cultural y turística en nuestro municipio y que desde sus comienzos es financiado por el Ayuntamiento y con el dinero de las donaciones de los visitantes.