Que ver

Lugares de interés

Se recomienda visitar la Plaza Mayor y su entorno, el Ayuntamiento, la Fuente de la Tejera y  el edificio más singular, la Iglesia de la Asunción.

La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción es uno de los edificios más emblemáticos de la Villa de Valdepiélagos. La caracteriza su estilo barroco con espadaña de ladrillo rematada en una punta redondeada, con tres vanos para tres campanas. Al interior de la parroquia se accede por una puerta de medio punto. El templo se compone de una sola nave, con testero plano, partida en su mitad por un brioso arco toral de medio punto. El Altar Mayor se compone de tres cuerpos embellecidos por una policromía a base de ocres, azules y dorados, el cuerpo central con cuatro columnas de orden corintio que sujetan una cornisa con mil requiebros.

Campanario Valdepielagos

Maqueta de la Villa

Anatolio González García nos dejó esta pequeña obra maestra. Anatolio tardó 4 años en terminar la maqueta, de 1995 a 1999. En ella está representada, con gran ingenio, la Villa de Valdepiélagos: calles, plazas, casas, corrales o locales comerciales del pueblo.

Es la primera vez que se presenta con tanta precisión los espacios y la altimetría de Valdepiélagos.

Lo que más mérito tiene, es que la maqueta ha sido realizada «a ojo», sin escalas, con la simple observación desde las alturas cercanas. Sobre una base de madera y utilizando material reciclable, ha dado forma a las casas usando cartón y corcho, llegándose a tal detalle que para hacer las farolas no ha dudado en usar cáscaras de pistacho.

La maqueta se encuentra en el Centro Cultural y se puede visitar en los horarios en que la biblioteca está abierta. Te recomendamos que para visitarla, preguntes en el Ayuntamiento la disponibilidad.

Reportaje TV. Este es mi pueblo: Valdepiélagos

Nos desplazamos al norte de la región para conocer Valdepiélagos, un pequeño pueblo de 500 habitantes situado a 50 km. de Madrid. Anatolio, uno de sus vecinos más veteranos, nos ha enseñado las antiguas fuentes y la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, del siglo XVI. Pero lo más curioso es la detallada maqueta del pueblo que el propio Anatolio tiene en su casa. Para reponer fuerzas, nos pasamos por El Recio, la pastelería que elabora una de las pastas probablemente más antiguas de la Comunidad de Madrid y un riquísimo roscón.