,

Pequeños gestos pueden conseguir grandes cambios

El Ayuntamiento de Valdepiélagos sigue colaborando con el Centro de Recuperación para Rapaces Nocturnas (BRINZAL), único especializado en este grupo de aves que desarrolla su labor en España. Su objetivo principal consiste en devolver a su medio natural aquellas rapaces nocturnas que, por atropellos, disparos, etc…han sufrido algún daño.

Concretamente en nuestro entorno se está ha estado desarrollando el proyecto Conservación de rapaces nocturnas ligadas a medios agrarios, conocido como Proyecto Alba.  que busca compatibilizar los usos agrarios de secano con las aves nocturnas que dependen de estos hábitats, a través del asesoramiento directo a agricultores de zonas de la Red Natura 2000.

Otras de las importantes labores que realiza Brinzal es la colocación de cajas nido para diferentes rapaces con el objetivo de que éstas encuentren lugares de nidificación para establecerse en la zona y convertirse así en valiosos aliados de los agricultores y agricultoras contra los topillos. Se trata de un sistema totalmente natural y que, evidentemente, no tiene los nocivos efectos sobre la biodiversidad de los plaguicidas químicos.

Para contribuir a ello, el pasado 7 de febrero se colocó en nuestro municipio la segunda caja nido en colaboración con Brinzal. En esta ocasión se trata de una caja para la nidificación de lechuzas. Esperemos que alguno de los pollos de lechuza común (Tyto alba) que con tanto cariño cuida una de nuestras vecinas cada año y que también proporciona Brinzal, elija quedarse y contribuir a la recuperación de la especie en nuestra zona. Nos han llegado a comentar que estos pollos, una vez que pueden echar a volar, pueden recorrer hasta 400 km hasta que encuentran su lugar definitivo para vivir.

No hace mucho que las lechuzas eran muy comunes en Valdepiélagos, lamentablemente hoy quedan muy pocas en nuestros campos. Las razones de este declive se encuentran en la pérdida global de hábitat, especialmente el agrícola. Los cultivos se abandonan, la gestión intensiva los hace poco o nada atractivos para la fauna en general y para las lechuzas en particular… todo ello agravado por los atropellos. Aun así, nuestra zona es una de las más idóneas para que volvamos a escuchar ulular, chuchear, chirriar o graznar a estos y otros bellos animales nocturnos.

 

1 comentario
  1. Cristina Leralta
    Cristina Leralta Dice:

    Estupenda iniciativa.
    Yo queria llamar la atencion sobre el necesario mantenimiento del pequeño tunel del arrollo, en la entrada del pueblo, junto a la fuente de la Tejera. Aunque se ha formado todo un ecosistema en el por la acumulacion de tierra etc, es importante que siga teniendo funcion de desague. Que no llueva casi nunca no significa que no pueda desbordarse y anegar la zona si se sigue taponando la salida.
    Gracias por todo.

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.