Este año, recogiendo una iniciativa que la tutora de infantil presentó hace varios años a la directiva del CRA del Jarama y con el apoyo del Ayuntamiento de Valdepiélagos, hemos puesto en marcha unos pequeños huertos escolares en bancales. Este proyecto forma parte de la programación curricular del CRA del Jarama desde hace dos años y por fin hemos podido llegar a su fase final: ver cómo las plantas de huerta adornan los patios de nuestro colegios de infantil y primaria.

Desde el principio ha sido un gran trabajo en equipo en el que están participado numerosas personas: trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento, que han construido los huertos y han coordinado el proceso; los profesores y profesoras de nuestro Colegio, que han desarrollado e incluido el proyecto en el desarrollo curricular; nuestra Concejala de Educación, siempre dispuesta a introducir nuevas ideas y sobre todo nuestros niños y niñas, que con su labor de cuidado diario están viendo cómo la naturaleza nos brinda sus frutos.

Y no son huertos cualquiera, los bancales están construidos con maderas sostenibles procedentes del «Pinar de los Belgas» en la Sierra de Madrid y las semillas son de variedades locales también de la Sierra de Madrid, procedentes de la Asociación La Troje, que lleva desde 2006 recuperando y revalorizando las variedades locales de semillas y el saber agrario tradicional.

En el mes de Marzo, plantamos la semillas en semillero y un mes después conseguimos plantones de diferentes variedades: Calabaza Gigante, Calabacín largo, Tomate cherry rojinegro, Pepino Tronconero, , Tomate Tapa de Puchero, Tomate Moruno y Tomate Antiguo de La Cabrera

Conseguimos tantos plantones que hemos tenido que ampliar las zonas de huertos que han «saltado» de los coles a otros lugares del pueblo, como la Plaza de la Puerta del Sol, donde se organizó una plantación vecinal el pasado 7 de mayo.

No hemos tenido tanta suerte con la jardinera del Frontón, en la que hemos intentado que crezcan tomates y calabazas, pero parece que no es el lugar.

El siguiente paso fue plantar los plantones ya crecidos en los huertos y las semillas de siembra directa en la tierra, en este caso: judías de los 40 días, judías de vaina roja, guisantes, rabanitos, zanahorias, acelgas de Montejo, espinacas de Torrelaguna, semillas de girasol, lechugas y bandas florales para atraer a los insectos polinizadores.

Desde entonces hemos regado y cuidado nuestros huertos y conseguido que luzcan tan bonitos como podéis apreciar en las fotos. ¡Os animamos a que os acerquéis a verlos cuando vayáis de paseo!

1 comentario

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.