Compostaje: Un mes de aporte de residuos
18 de Mayo
Hemos cumplido un mes de compostaje en nuestro municipio y los módulos de las zonas de compostaje están funcionando a pleno rendimiento. Volvemos a felicitar a los usuarios y usuarias por su buena labor y la constancia en la participación.
Es cierto que la velocidad del proceso es diferente en cado una de las zonas, siendo muy avanzada en las composteras de la carretera y mas lenta en las situadas en la Ecoaldea. Esto se debe a diferentes factores entre los que destacaremos la diferente exposición solar y el mayor o menor aporte de residuos orgánicos en cada uno de los módulos.
En cualquier caso, los residuos vegetales están siguiendo su proceso y, excepto por un elevado número de moscas de las fruta que pueden resultar molestas a la hora de depositar nuestros residuos, no hay otros inconvenientes importantes que puedan considerarse negativos. Este elevado número de moscas puede deberse a que a que el estructurante que actualmente estamos utilizando tiene un tamaño demasiado grande y no cubre adecuadamente los residuos, apareciendo huecos que aprovechan las moscas para introducirse y depositar los huevos. Intentaremos mejorar este aspecto porque también puede causar la ralentización en la formación del compost.
Participación de nuestros los niños y niñas
Queremos resaltar la participación de nuevo de los más pequeños de nuestras familias. Son sin duda los mas concienciados e implicados en la separación en origen de los residuos orgánicos y los vemos habitualmente acompañando a sus mayores con su cubo marrón camino de las composteras.
Uno de los días en los que hacíamos revisión de uno de los módulos, se acercó una pequeña vecina de nuestro pueblo, Valentina, que tiene solo un año y medio. Venía junto con su madre y su padre y tenía bien agarrado el cubo de compostaje, casi mas grande que ella. Se acercaba por la acera gritando «compost, compost, compost…». Estos momentos son los que nos dan fuerza para seguir trabajando y animando a que más personas se unan a esta manera de gestionar nuestros residuos.
En cada una de las aulas de nuestro colegio tienen un cubo para depositar los restos de frutas y verduras que generan en su almuerzo y todos los viernes caminamos para depositarlos en las composteras, les encanta medir la temperatura y ver como sale el vapor de agua al usar el aireador.
Visitamos las composteras El cuento «Los monstruos del compost» Así quedarán nuestros residuos al convertirse en compost
Próximamente convocaremos alguna actividad para que las familias puedan ver in situ cómo evolucionan las composteras.
Hasta entonces os incluimos unos videos que hemos realizado esta última semana.
Área de Compostaje Comunitario situado en la Ecoaldea
Área de Compostaje Comunitario situado en la Carretera
Área de Compostaje Comunitario situado en el Arroyo
En el siguiente video observamos que al voltear la pila el color cambia de marrón a gris. Esto es indicativo de la presencia de hongos que se suelen encontrar a unos 5- 10 cm de la superficie dándole es característico aspecto grisáceo.
¡¡Cuidado!!

Hemos encontrado estas pastillas antipolillas en una de las composteras. Debemos poner especial cuidado en lo que depositamos en nuestros cubos, estos productos pueden acabar con la microfauna de nuestras pilas de compost
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!