, , ,

Seguimos compostando a buen ritmo.

26 de Mayo

Los microorganismos que participan en el proceso de compostaje son muy diversos: hongos, bacterias y actinomicetos necesitan unas condiciones adecuadas de aireación, temperatura, humedad y aporte orgánico. Nuestras composteras son como la olla en la que vamos a elaborar una receta: debemos introducir los ingredientes necesarios para que el resultado final sea el óptimo. Un aspecto importante es que, en este caso, no necesitamos aportar ningún tipo de energía o combustible para que la descomposición y transformación se lleve cabo.

Ha llegado el momento de hacer un repaso a los diferentes contratiempos que nos vamos encontrando en el proceso de compostaje. El aprendizaje será continuo a lo largo de los meses y entre todos/as podremos iremos mejorando cada día para conseguir un buen resultado: un compost de calidad.

Vamos a enumerar los diferentes problemas que vamos encontrando y proponiendo las soluciones que creemos pueden solucionarlos:

Tamaño inadecuado del estructurante

Como ya hemos indicado en anteriores ocasiones, el mayor problema lo estamos encontrando en el tamaño demasiado grande del estructurante. Esto provoca que la disminución del volumen no se produzca a la velocidad adecuada, por lo que actualmente tenemos dos módulos casi llenos en las zonas de compostaje de la carretera y el arroyo, lugares en los que el aporte de orgánico está siendo más elevado.

A lo largo de la próxima semana está prevista la llegada de una biotrituradora para seguir triturando las ramas que fueron cortadas en «El Plantío». Con esta máquina el tamaño del estructurante será más pequeño y de esta manera este problema quedará solucionado.

Elevado número de Moscas de la fruta

Las moscas de la fruta participan activamente en la descomposición de la materia orgánica fresca, especialmente de la fruta y los materiales ricos en azúcares, pero un elevado número puede resultar molesto.

En todas nuestras zonas de compostaje el número de moscas de la fruta está siendo elevado y esto se debe a dos razones principalmente: por una parte lo ya descrito sobre el tamaño de la materia seca y por otra que, en ocasiones, no se cubren adecuadamente los aportes orgánicos que depositamos en las composteras. Esto provoca que las hembras puedan depositar libremente sus huevos y el número aumente exponencialmente.

Por tanto, para evitarlo, debemos cubrir siempre la última capa del compostador con materia seca.

Impropios

En general la cantidad de impropios es bastante baja, exceptuando las pegatinas de la fruta que siguen siendo numerosas, aunque poco a poco van disminuyendo.

En algunas ocasiones hemos encontrado pequeños plásticos, bolsas o restos que no deben depositarse, pero es normal que caigan al cubo del compostaje. Estos «despistes» van a ser normales y no generan mayores problemas, ya que durante los trabajos de mantenimiento de las composteras los eliminamos.

 

Poca humedad

Las elevadas temperaturas de la semana pasada hicieron que la humedad de las composteras bajara muchísimo, por lo que tuvimos que aportar agua para que continuara la descomposición de la materia orgánica en las condiciones de humedad apropiadas. Simplemente las regamos con una regadera.

Equilibrio Carbono-Nitrógeno

Aporte de césped

Los principales elementos presentes en la composición de las plantas son el carbono y el nitrógeno. El carbono lo encontraremos principalmente en los aportes secos (estructurante), mientras que el nitrógeno lo aportarán las plantas verdes. Para que le proceso de compostaje sea el correcto es necesaria una adecuada presencia y mezcla de materiales carbonatados y nitrogenados.

Por ello, en estos últimos días, hemos aportado restos de cesped a las composteras, aunque esta aportación será solo desde los trabajos de mantenimiento por parte del ayuntamiento, y nunca por parte de los usuarios ya que debe ser un procedimiento controlado.

 


¡¡Cuidado, No depositar restos de desbroce!!

https://youtu.be/Gf9Sivsb5BQ

 

 

Quiero terminar dando de nuevo las gracias a los usuarios y usuarias de las zonas de compostaje y animaros a seguir compostando.

Ante cualquier duda o sugerencia podéis poneros en contacto con nosotros en medioambiente@valdepielagos.es o llamando al 918416048.

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.